lunes, 21 de mayo de 2018

Sofware geoespacial

Ya en pleno siglo XVI, el cartógrafo Gerardus Mercator afirmaba que "los mapas son los ojos de la historia". Hoy, cinco siglos después, podemos afirmar que no solo son reflejo de la historia, sino que también lo son del presente, de lo que sucede en tiempo real e, incluso, son capaces de mostrarlo en 3D.
Y es que, sin ánimo de desprestigiar a una de las figuras más relevantes de la cartografía mundial, lo cierto es que los mapas actuales van más allá de la historia y están revolucionando, gracias a las nuevas tecnologías, una de las ciencias más importantes y, a la vez, más desconocida.
Las pruebas de ello son numerosas y, de hecho, los viajeros que deambulan por los aeropuertos de la ciudad estadounidense de Houston pueden ya beneficiarse de mapas interactivos que brindan opciones de ruta para llegar a la puerta de embarque correspondiente, e incluyen, además, actualizaciones en tiempo real y opción de búsqueda.
La mayoría de estos instrumentos emplean una tecnología conocida como software geoespacial. La empresa Hexagon Safety & Infrastructure (SI), proveedora de esta herramienta, se encuentra inmersa actualmente en múltiples proyectos de esta índole, que como define Rubén Andreani, director general de la compañía en España, "es todo software que utiliza la posición geográfica (geolocalización) para una tarea determinada".
Evidentemente, partiendo de esta premisa, el abanico que se abre es inmenso, por lo que Hexagon SI se ha especializado en "aplicaciones profesionales, como soluciones para la gestión de emergencias y seguridad", puntualiza Andreani. De hecho, organismos como Guardia Urbana y Bomberos de la Ciudad de Barcelona, o el servicio 112 de Andalucía son algunos de sus clientes.
Muy enfocada también a Ayuntamientos y Administraciones Públicas se encuentra la consultora AIS Group, que trabaja hoy en día con una herramienta conocida como Habits Municipios, que dispone de 1.300 indicadores sociodemográficos y económicos de las familias residentes en un territorio español concreto. En este sentido, Agustí Amorós, director de desarrollo de negocio de la compañía, explica que "toda esta información aporta un gran conocimiento sobre los ciudadanos y facilita la toma de decisiones en la definición de actuaciones municipales como, por ejemplo dónde abrir un comedor social, una guardería, planificar servicios sociales, rutas de transporte, etc.".
Para ello, Habits Municipios muestra los datos sobre un mapa en la nube con distintos niveles de agregación: CCAA, provincia, comarca, municipio..., y permite compararlos con los resultados de los últimos tres años para comprobar la efectividad de las políticas. No obstante, el sector privado también está interesándose por los mapas interactivos. En palabras de Amorós, "cada vez más empresas los contratan para incrementar la información de sus clientes del mercado. Así, realizan estudios para lanzamientos de productos, localización de targets o campañas de fidelización, cross selling o captación".

No hay comentarios:

Publicar un comentario